El marketing de guerrilla es una estrategia creativa y efectiva para atraer la atención del público y promocionar tu institución educativa de una manera innovadora y única. A través de tácticas de marketing no convencionales, puedes llegar a nuevos estudiantes y aumentar la visibilidad y reputación de tu institución educativa. En este artículo, te proporcionaremos algunos consejos sobre cómo utilizar el marketing de guerrilla para atraer a estudiantes a tu institución educativa.
Origen del Marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla se originó en los años 80, cuando Jay Conrad Levinson lo popularizó en su libro “Guerrilla Marketing”. Levinson enfatizó en la necesidad de utilizar técnicas de marketing poco convencionales y de bajo costo para alcanzar objetivos publicitarios. La idea es que el marketing de guerrilla se enfoca en llegar a una audiencia específica de una manera creativa y memorable, utilizando estrategias que muchas veces están fuera de los medios tradicionales.
Qué es el marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla es una estrategia creativa y efectiva para atraer la atención del público y promocionar tu institución educativa de una manera innovadora y única. A través de tácticas de marketing no convencionales, puedes llegar a nuevos estudiantes y aumentar la visibilidad y reputación de tu institución educativa. En este artículo, te proporcionaremos algunos consejos sobre cómo utilizar el marketing de guerrilla para atraer a estudiantes a tu institución educativa.
Ventajas y desventajas del marketing de guerrilla en las instituciones educativas
Ventajas del marketing de guerrilla:
- Atrae la atención del público: Las técnicas de marketing de guerrilla son creativas e innovadoras, lo que puede ayudar a atraer la atención del público objetivo y generar interés en la institución educativa.
- Genera impacto: Las técnicas de marketing de guerrilla suelen ser impactantes y memorables, lo que puede ayudar a generar un impacto positivo en la percepción que el público tiene de la institución.
- Mejora la reputación: Al generar un impacto positivo en el público, el marketing de guerrilla puede ayudar a mejorar la reputación de la institución educativa y aumentar su visibilidad en el mercado.
Desventajas del marketing de guerrilla:
- Costo: Algunas técnicas de marketing de guerrilla pueden ser costosas de implementar, lo que puede ser un obstáculo para las instituciones educativas que cuentan con un presupuesto limitado.
- Riesgo: Las técnicas de marketing de guerrilla implican cierto nivel de riesgo, ya que pueden ser percibidas como invasivas o intrusivas por parte del público objetivo. Es importante considerar cuidadosamente el impacto que pueden tener estas acciones en la percepción de la institución.
- Dificultad de medición: Es difícil medir con precisión el impacto de las técnicas de marketing de guerrilla, lo que puede dificultar la evaluación de la efectividad de la estrategia.
Al utilizar el marketing de guerrilla en la promoción de una institución educativa, es importante tener en cuenta que las acciones deben ser creativas y sorprendentes, pero también coherentes con los valores y la imagen de la institución. Además, es necesario tener un objetivo claro y definido, así como un plan para medir la efectividad de la estrategia.
Tácticas de marketing de guerrilla que puedes utilizar para promocionar tu institución educativa son:
- Flash mobs: Organiza un grupo de estudiantes para realizar un baile o una coreografía en un lugar concurrido. Utiliza camisetas con el logo de tu institución educativa para crear una presencia de marca.
- Street Art: Contrata a un artista callejero para crear una obra de arte en una pared o callejón cercano a tu institución educativa. Utiliza el arte para promocionar una iniciativa o evento específico.
- Eventos de degustación: Organiza una degustación de comida o bebidas en el campus de tu institución educativa para atraer a estudiantes potenciales. Utiliza alimentos y bebidas que representen la cultura de tu institución educativa.
- Juegos interactivos: Crea juegos interactivos en línea o en el campus de tu institución educativa para involucrar a los estudiantes y promocionar la cultura y los valores de tu institución.
- Ambush marketing: Consiste en aprovechar eventos o situaciones específicas para promocionar una marca o institución educativa de forma creativa. Por ejemplo, la Universidad de Phoenix instaló una valla publicitaria cerca de la entrada de la Universidad de Arizona durante un partido de fútbol universitario, con el mensaje “Felicitaciones por tu diploma, ahora ven a Phoenix y consigue un trabajo real”.
- Marketing de emboscada: Esta estrategia consiste en aprovechar la publicidad de otra marca o institución educativa para promocionar la tuya. Por ejemplo, la Universidad de Newcastle aprovechó el lanzamiento de la nueva cerveza Heineken en Australia para lanzar su propia cerveza “Newcastle Brown Ale” con una campaña publicitaria que decía “Heineken, la cerveza de las personas, Newcastle, la cerveza de las personas inteligentes”.
- Marketing de experiencias: Esta estrategia consiste en crear una experiencia memorable y única para el público objetivo. Por ejemplo, la Universidad de Iowa organizó un evento en el que se permitió a los estudiantes experimentar la sensación de estar en un terremoto, con el objetivo de promocionar sus programas de ciencias geológicas.
- Marketing de contenido: Esta estrategia consiste en crear contenido original y de calidad para promocionar una marca o institución educativa. Por ejemplo, la Universidad de Harvard creó una serie de videos en YouTube que mostraban la vida en el campus y los programas académicos, con el objetivo de atraer a estudiantes potenciales.
En el mundo de la educación superior, muchas universidades y colegios han utilizado el marketing de guerrilla para atraer la atención de estudiantes y generar mayor visibilidad. Veamos algunos ejemplos.
Ejemplos de algunas instituciones que han utilizado estrategias de marketing de guerrilla:
- La Universidad Autónoma de Nuevo León, México: La universidad implementó una campaña de marketing de guerrilla utilizando gafas de sol con la leyenda “ver para creer”. El objetivo de la campaña era destacar la calidad de sus instalaciones y programas académicos, y se logró atraer la atención de la audiencia y generar mayor interés en la institución.
- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú): La universidad creó una campaña de marketing de guerrilla utilizando fotografías de estudiantes y profesores, y pegándolas en lugares inusuales como muros, postes de luz y vehículos. La campaña fue muy efectiva en generar conciencia sobre la institución y en atraer la atención de estudiantes potenciales.
- La Universidad de Palermo (Argentina): La universidad implementó una estrategia de marketing de guerrilla utilizando bicicletas personalizadas que llevaban publicidad de la institución. Las bicicletas recorrían las calles de la ciudad y atraían la atención de los transeúntes, generando mayor visibilidad para la universidad.
- Universidad de Arizona (Estados Unidos): Durante una conferencia de prensa sobre seguridad en el campus, la universidad entregó a los periodistas una llave USB con información sobre la conferencia. Sin embargo, al conectar la llave a una computadora, se abría automáticamente una página web con información sobre los programas académicos y la vida estudiantil en la universidad.
- Universidad de Princeton (Estados Unidos): La universidad creó una campaña publicitaria que consistía en colocar carteles con citas de personajes famosos como Albert Einstein y Toni Morrison en lugares públicos, como paradas de autobús y tiendas de café, con el objetivo de destacar la excelencia académica de la institución.
Consejos sobre cómo utilizar el marketing de guerrilla para atraer a estudiantes a tu institución educativa.

El marketing de guerrilla es una técnica de marketing poco convencional que se enfoca en llegar a una audiencia específica de manera creativa y memorable. Las universidades y colegios pueden emplear esta estrategia para atraer la atención de estudiantes potenciales y generar mayor visibilidad institucional.
Podemos resumir que, el marketing de guerrilla puede ser una estrategia efectiva para atraer la atención del público objetivo y mejorar la reputación de una institución educativa. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los riesgos y desafíos asociados con esta técnica, y evaluar cuidadosamente su efectividad en relación al presupuesto y recursos disponibles.