Cómo el marketing emocional puede ayudar a conectar con los estudiantes potenciales

Cómo puede el marketing emocional ayudar a conectar con los estudiantes potenciales

El marketing emocional es una técnica que puede ser muy efectiva para conectarse con los estudiantes potenciales en instituciones de educación. A través de la creación de experiencias emocionales positivas, se puede aumentar la lealtad y el compromiso de los estudiantes potenciales con la institución. En este artículo, exploraremos cómo el marketing emocional puede ayudar a conectar con los estudiantes potenciales, y veremos algunos consejos para implementar esta estrategia efectivamente.

¿Qué es el marketing emocional?

El marketing emocional se centra en la conexión emocional con el consumidor, en lugar de solo en las características del producto o servicio. Al crear una experiencia emocional positiva para el cliente, se puede aumentar la lealtad de la marca y la probabilidad de conversión. En el contexto de la educación, esto significa que las instituciones pueden utilizar el marketing emocional para conectarse con los estudiantes potenciales de una manera significativa.

¿Por qué es importante el marketing emocional en la educación?

Los estudiantes potenciales buscan más que una simple descripción de los programas académicos y los requisitos de admisión. Quieren sentir que la institución los entiende y está comprometida con su éxito académico y personal. El marketing emocional puede ayudar a transmitir este mensaje de una manera efectiva, conectando con los estudiantes potenciales a nivel emocional.

Consejos para implementar el marketing emocional en la educación

Conocer a la audiencia:

Antes de comenzar cualquier campaña de marketing emocional, es importante entender a quién se está dirigiendo. ¿Cuáles son los puntos de dolor de los estudiantes potenciales? ¿Qué les preocupa? ¿Qué esperan de su experiencia en la institución? Al entender mejor a la audiencia, se puede crear una experiencia emocional que conecte con ellos a nivel personal.

Contar historias:

Las historias son una forma poderosa de conectar emocionalmente con los estudiantes potenciales. En lugar de simplemente enumerar los logros académicos y las estadísticas de la institución, contar historias de estudiantes que han tenido éxito después de graduarse, o historias de cómo la institución ha impactado positivamente la vida de los estudiantes puede crear una experiencia emocional que conecte con ellos a nivel personal.

Crear videos:

Los videos pueden ser una forma efectiva de transmitir emociones y conectarse con los estudiantes potenciales. Crear videos emocionales que muestren la experiencia de los estudiantes en la institución, o videos que muestren el impacto positivo que la institución ha tenido en la comunidad, puede ayudar a los estudiantes potenciales a sentir una conexión emocional con la institución.

Crear eventos:

Los eventos pueden ser una forma efectiva de crear una experiencia emocional positiva para los estudiantes potenciales. Las instituciones pueden crear eventos que muestren la cultura y los valores de la institución, o eventos que muestren el impacto positivo que la institución ha tenido en la comunidad. Estos eventos pueden ayudar a los estudiantes potenciales a sentir que son parte de una comunidad y aumentar su conexión emocional con la institución.

Utilizar las redes sociales:

Las redes sociales son una herramienta poderosa para conectar con los estudiantes potenciales a nivel emocional. Al publicar contenido emocional en las redes sociales, como historias de éxito de estudiantes o videos emocionales, se puede crear una experiencia emocional queconecte con los estudiantes potenciales. Además, las redes sociales también son una forma efectiva de mantener una comunicación constante con los estudiantes potenciales y mantenerlos comprometidos y conectados emocionalmente con la institución.

Medir y analizar los resultados:

Es importante medir y analizar los resultados de cualquier campaña de marketing emocional. Al hacer un seguimiento de las métricas clave, como la tasa de conversión de estudiantes potenciales en matriculados, se puede ajustar la estrategia y continuar innovando para mantener la conexión emocional con los estudiantes potenciales.

Ejemplos de marketing emocional en algunas instituciones educativas

Universidad de Buenos Aires (Argentina): la Universidad de Buenos Aires creó un evento llamado “Noche de los Museos” en el que se abrieron las puertas del campus universitario para que los visitantes pudieran explorar los edificios y disfrutar de actividades culturales. Este evento ayudó a aumentar la visibilidad de la universidad y a crear una experiencia emocional positiva para los estudiantes potenciales.

La Universidad de Yale (Estados Unidos): creó un evento llamado “Yale Day of Service” en el que los estudiantes, profesores y exalumnos de la universidad trabajan juntos en proyectos de servicio comunitario en todo el mundo. Este evento ha creado una experiencia emocional positiva para los estudiantes y ha aumentado la conexión emocional de los estudiantes potenciales con la institución.

La Universidad de Stanford (Estados Unidos): utiliza las redes sociales para contar historias de éxito de estudiantes y exalumnos de la universidad. Estas historias han creado una conexión emocional con los estudiantes potenciales y han aumentado la lealtad de la marca de la universidad.

Universidad de los Andes (Colombia): la campaña “Pa’lante Caribe”, de la Universidad de los Andes y la agencia Mass Digital, ganó el premio Effie Awards Colombia Plata en la categoría Positive Change – Sin ánimo de lucro, por su efectividad en marketing. La campaña tenía como objetivo fortalecer el acceso a la educación superior de estudiantes del Caribe colombiano con buen desempeño académico y altas necesidades económicas. La campaña fue reconocida por su impacto positivo y su contribución a la equidad social y la movilidad social.

Universidad de Sao Paulo (Brasil): La Universidad de Sao Paulo creó una serie de videos que destacaban las historias de éxito de sus estudiantes y exalumnos. Estos videos se compartieron en las redes sociales y en la página web de la universidad y ayudaron a aumentar la visibilidad de la institución y la conexión emocional de los estudiantes potenciales con la misma.

En conclusión, el marketing emocional puede ser una herramienta poderosa para las instituciones de educación para conectar emocionalmente con los estudiantes potenciales y aumentar la probabilidad de conversión. Al seguir los pasos mencionados y medir y analizar los resultados de la campaña, se puede ajustar la estrategia y continuar innovando para mantener la conexión emocional con los estudiantes potenciales.

Te comparto algunos enlaces de otros artículos que pueden orientarte a complementar tu plan de marketing educativo:

La importancia del branding en la estrategia de marketing de una universidad

Cómo utilizar el marketing de recomendación para aumentar la matrícula de una institución educativa

Estrategias para fidelizar estudiantes universitarios

Cómo crear una marca sólida para una institución educativa

La importancia de la personalización en el marketing educativo: cómo mejorar la experiencia del estudiante

Investigación de mercado: cómo entender mejor a los estudiantes y cómo mejorar las estrategias de marketing en las universidades

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Cómo puede el marketing emocional ayudar a conectar con los estudiantes potenciales»

Deja un comentario

%d