Copywriting en el marketing educativo

“Ilustración por: Storyset”

Uno de los principales objetivos que tienen las áreas de comunicaciones en las instituciones educativas es lograr captar y conectar la atención de la comunidad con sus contenidos, no en vano puede quedar la tarea de producir y escribir textos porque sí.

A la hora de elaborar cualquier tipo de contenidos se deben tener en cuenta varios puntos que serán clave para cumplir estos objetivos, los más importantes: buyer persona, fase de selección en la que se encuentran los usuarios, objetivos del plan de mercadeo y canales de difusión, en este último caso no será lo mismo escribir para una página web que redactar un correo para hacer mailing con nuestra base de datos.

La mayoría de contenidos en la web, hoy por hoy, tienen un propósito, y para llegar a este, se pueden aplicar técnicas como la del Copywriting, que hace referencia a cómo se debe escribir de forma persuasiva conectando con sus emociones para conducir al usuario a realizar alguna acción que necesitemos (comprar, inscribirse, descargar material web, entre otras).

En la siguiente gráfica podrás observar el embudo de venta de una institución educativa que está conformada por cuatro fases cada una de ellas conlleva diversas acciones de marketing, pero en lo que a contenidos refiere serán de gran ayuda aplicar algunas técnicas de Copywriting.

Dentro de la técnica del Copywriting existen varios métodos para estructurar el contenido, uno de los más sencillos y que aplica para casi todos los formatos es la estructura AIDA que, a continuación, te mostraré con un breve y sencillo ejemplo aplicado al marketing educativo:

Como lo pudiste observar en la gráfica, esta estructura te sirve para ajustar textos, sobre todo cuando necesitas que tus usuarios realicen una acción determinada (propósito del Copywriting). Ahora bien, puedes estar preguntándote -y hasta un poco confundido- por la técnica del Copywritng Vs el Marketing de Contenidos porque, al final, se trata de generar textos y/o imágenes con contenidos de interés para tu buyer persona. Es muy importante que tengas claro la diferencia entre ellos que, si bien deben hacer un buen engranaje, son dos conceptos diferentes. Tan sencillo como esto:

  • El marketing de contenidos se genera para informar y conectar con tu comunidad promoviendo la conversación, así mismo para crear vínculos emocionales (lo que se conocemos como engagement).
  • El copywriting se genera para que, de una forma persuasiva y sutil, oriente al usuario a realizar una acción determinada.

Ambos conceptos pueden tener propósitos diferentes, pero convergen en la misma estrategia para la creación de contenidos que en artículos anteriores he compartido: (puedes ver más sobre marketing de contenidos para instituciones educativas aquí).

Existen técnicas de copywrintg más avanzadas que poco a poco podrás ir descubriendo y aplicando a la mayoría de contenidos que generes para diversos canales y formatos, sin embrago, para tener un buen inicio y familiaridad con este tema, puedes tener en cuenta esta orientación y aplicarlo a los temas del marketing educativo de la institución que representas:

Dónde puedes usar el marketing de contenidos:

  • Blogs
  • Publicaciones en redes sociales no publicitadas
  • Ebooks
  • Estudios de caso
  • Folletos

Dónde debes aplicar técnicas del Copywriting:

  • Sitio web de la institución
  • Landing Page
  • Piezas publicitarias
  • Correos electrónicos de ventas
  • Email marketing
  • Eslóganes

Te comparto algunos formatos que puedes utilizar a la hora de crear tus contenidos, recuerda que no siempre texto es igual a contenidos, es importante diversificar la forma de presentarlos para lograr una mejor aceptación por parte de nuestra comunidad dependiendo de nuestros objetivos:

Últimos tips para tus canales sociales:

  • Escribe para emocionar y no para impresionar.
  • Enfócate en hacer amigos (comunidad) y no conseguir seguidores.
  • Maneja un lenguaje cercano y amigable, sobretodo cuando manejas canales orientados a los jóvenes.
  • Trata de que tus publicaciones sean auténticas en vez de populares (seguro logras consolidar una comunidad más real).
  • Responde SIEMPRE de manera cordial y honesta, y si cometes errores, acéptalos.

Te invito a visitar otros artículos que pueden ser de tu interés y te ayudarán a complementar los temas que hemos visto en este:

Entradas relacionadas

3 comentarios en «Copywriting en el marketing educativo»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: