Para entender de dónde surgen los diferentes estudios del ranking en los colegios es importante analizar qué se establece, de acuerdo a la evaluación de las pruebas Saber 11 que realiza cada semestre el Instituto Colombiano para el Fomento de Educación Superior (ICFES) en los calendarios A y B, en las que se evalúan las asignaturas de matemáticas, ciencias sociales, lectura crítica, ciencias naturales, inglés y competencias ciudadanas.
El ICFES se encarga de publicar dichos resultados y realizar un análisis de impacto social relacionados con población demográfica, comparación con años anteriores, ubicación geográfica, entre otros aspectos, con el fin de implementar nuevas medidas para mejorar la calidad de la educación en las áreas del conocimiento de acuerdo a las regiones y ser equitativos en cuanto a la enseñanza pública y privada.
Los resultados de las pruebas Saber 11 son tomados por entidades privadas o firmas independientes, quienes se encargan de hacer un ranking de los mejores colegios con un análisis aparte. Un ejemplo es la metodología Ranking Col- Sapiens, en la que se aplica un algoritmo que analiza los resultados de las materias de los dos últimos años con un índice superior del 0,78%. Se evalúa si han sido certificados por alguna firma internacional y se revisan otros criterios externos.
Algunos rankings que realizan otras entidades no tienen en cuenta las competencias ciudadanas y solo analizan los resultados en las otras áreas académicas. Teniendo en cuenta que el 2020 fue un año distinto en la aplicación de estas pruebas, los estudios pueden presentar variaciones en el desempeño o los resultados reales.
Se debe destacar que hay asignaturas que han cobrado una gran importancia en la educación de los niños y jóvenes que deberían tenerse en cuenta a la hora de establecer el ranking de los colegios, que pueden ser representativas en el entorno social como la democracia y la ética, de igual manera tener en cuenta áreas importantes de estudio como la tecnología, la creatividad o el emprendimiento.
En los primeros puestos del ranking de colegios encontramos diversas instituciones privadas de alto costo, las cuales no son accesibles para la mayoría de familias, por eso es importante entender que se pueden encontrar muy buenos colegios que proyectan una buena imagen y se destacan por las metodologías de estudio y el buen rendimiento académico de sus alumnos.
El ranking se debe construir de acuerdo a la política del Ministerio de Educación, no solo en la parte académica sino también en la formación de valores sociales como la inclusión, la sana convivencia y el buen clima escolar.
Por otro lado, existen centros educativos que brindan herramientas muy importantes en tecnología que les permite a los estudiantes crear grandes habilidades en este campo, sin embargo, no es una competencia que se evalúe en el momento de realizar el ranking de colegios, pero sí resulta relevante para el mundo de hoy y la preparación para su futuro profesional.
Si bien es cierto que los ranking son revisados por los colegios, padres y algunas universidades, también es importante entender que no son totalmente representativos, ya que, como dijimos anteriormente, algunas instituciones académicas pueden no estar en él, pero tienen una buena imagen en el mercado porque son competitivos en ciertas áreas académicas o porque sus alumnos han dejado en alto el nombre del colegio cuando ingresan a la universidad o porque demuestran grandes habilidades para la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte o por su creatividad.
La reflexión que debemos tener como institución y sus equipos de mercadeo es la de no obsesionarnos por aparecer en estos rankings. Como puedes darte cuenta, en la mayoría de estas clasificaciones no se tiene en cuenta muchos enfoques que los colegios desarrollan a partir de las necesidades actuales, a veces pueden representar juicios no muy objetivos que seguramente tienen un impacto en la sociedad destacando algunas instituciones y opacando a otras; dentro de un plan institucional y de mercadeo lo importante es destacarse, diferenciarse, y ser el mejor en lo que haces, recuerda que ofreces un servicio de formación y debe ser excepcional. De seguro esto será un gran diferencial y podrás estar por encima de estos rankings dentro de la comunidad educativa.
Algunos de los artículos que te recomiendo sobre este importante tema: