términos de marketing

¿Por qué las personas de marketing hablan extraño?

¿Alguna vez has estado en medio de una reunión con personas especialistas en temas de marketing digital? Podría sonarte algo familiar lo siguiente: “hoy iniciamos con una brainstorming donde elaboraremos un workflow para definir la campaña del branding de nuestro cliente y construir la estrategia en Social Media definiendo el target al que nos vamos a dirigir. Para esto nos toca hacer un Bechmarking, el pipibreak lo haremos tipo 9 de la mañana si les parece bien…”

Tu comportamiento en ese momento si no dominas todos esos “conceptos”… podría ser muy similar a este:

Cada vez se incorporan más acepciones a nuestro vocabulario de marketing, esto se debe en mayor parte a la influencia que tiene Estados Unidos quien va unos pasos más adelante en el desarrollo y estudio de estas nuevas disciplinas, es por ello que muchas de estas palabras son nativas en inglés, y que la mayoría de las mismas no tiene una traducción correcta en el idioma español, siendo esta la principal razón. Existen otras como lo es la comodidad, lo que se puede llamar economía del lenguaje y el ahorro de tiempo al tener la necesidad de expresar de forma más breve algún concepto o idea utilizando un solo término; un ejemplo es cuando hablamos de engagement, resulta ser mucho más fácil mencionarla en inglés, que hablar “del vínculo emocional que tienen los seguidores de una marca a través de los diferentes medios y redes con la marca”.

Desde el propio término de “Marketing” el cual hemos asimilado dejando de lado las otras acepciones como mercadotécnica o mercadeo para la mayoría de los países hispanohablantes, claramente esta tendencia seguirá incrementando a medida que esta disciplina evolucione de la mano con herramientas tecnológicas, desarrollando así nuevas estrategias, canales y medios para estudiar los mercados y mantenernos comunicados con nuestros clientes.

Quiero compartirte un video con el propósito de sacarte una que otra risa, es una adaptación muy buena de una escena de la película de Steve Jobs, y un reflejo de lo que a veces las empresas o algunas personas piensan cuando los profesionales “hablan raro” en el mundo del marketing, ¡diviértete un rato!

Un propósito que deberían tener las agencias de marketing  que trabajan con y para las empresas que necesitan algún tipo de servicio para su marca precisamente porque no son expertos en el área, es primar la utilización de la mayoría de términos en español.

Suele ser un poco “odioso” hablar de una forma “extraña” con el objetivo de intimidar o dar la impresión de tener un gran bagaje sobre el tema, este es un reto de quienes trabajamos en el medio del marketing, traducir o sustituir la mayoría de terminología cuando realicemos capacitaciones, o nos dirijamos a grandes audiencias para que nos comprendan.

He creado un glosario interactivo un poco más ameno de los que me he encontrado en la web con la mayoría de términos que usamos hoy en día en el marketing digital, con el propósito de que, entre todos, lo vayamos alimentando; un recurso que puede contribuir para fines académicos o simplemente como documento referente para la mayoría de personas que incursionan o trabajamos en este medio.

Ver Glosarioglosario-del-marketing-digital

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: