marketing educativo en pandemia

Tácticas cruciales sobre marketing educativo en tiempos de Pandemia

No podemos ocultar que uno de los sectores que más ha golpeado la Pandemia del Covid 19 es el educativo, no solo a nivel de educación superior, sino a los niveles de básico y medio; esto quiere decir que estamos frente a universidades, jardines infantiles y colegios que han tenido que verse obligados a realizar ajustes en sus presupuestos y comienzan por las áreas de mercadeo afectando a las estrategias de mercadeo y comunicación de la institución (acción un poco errónea por parte de los directivos). Entendiendo que se deben dirigir los recursos hacia la implementación de la enseñanza virtual, siendo éste un paso que lleva tiempo y dedicación, ya que se debe trabajar en metodologías pedagógicas, contenidos, herramientas, entre otros insumos para ofrecer un escenario adecuado para el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, cabe destacar que las estrategias de promoción y visibilidad serán claves para no desaparecer ante la comunidad educativa.

Para las áreas de mercadeo, estar frente a esta situación no es fácil, pero los esfuerzos del marketing educativo no deben detenerse. Algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta en tiempos de pandemia dentro de tu plan son:

1.- AUMENTAR LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS WEB:

  • Incluir una sección especial dentro del sitio web institucional sobre la pandemia
  • Artículos que aborden temas sobre el contexto actual en el sector educativo
  • Ebook
  • Infografías interactivas
  • Videos
  • Webinars

2.- FORTALECER LOS CANALES DE ATENCIÓN EN LINEA

  • Chatbot
  • WhatsApp
  • SMS (mensaje de texto)
  • CRM
  • Correo electrónico
  • Redes Sociales

3.- AMPLIAR O IMPLEMENTAR CANALES DE ECOMMERCE:

El hábito de consultar y comprar servicios de las personas ha cambiado debido al confinamiento. Implementar canales transaccionales que faciliten la adquisición de los servicios que ofrece la institución, ayudará y garantizará la comunicación con los usuarios facilitándoles el acceso.

Los presupuestos para temas de promoción y difusión son más limitados en colegios que universidades por sus objetivos de alcance. Sin embargo, la estrategia que más se ajusta a ambos segmentos es que a través de los recursos que ya tienen no hay que detener la producción de contenidos, ni dejar de lado la atención a la comunidad educativa por cualquiera de los medios con los que se cuente.

NO UTILIZAR LA PROBLEMÁTICA DE LA PANDEMIA COMO HERRAMIENTA O DISCURSO COMERCIAL: con este tipo de situación se genera un alto grado de sensibilidad en la sociedad en general, y podemos obtener un efecto contrario al que necesitamos, como lo es el rechazo y la crítica afectando de forma negativa la institución.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

%d