Un KPI (Key Performance Indicator), es un indicador que permite medir, comparar, analizar y hacer seguimiento a las acciones de las campañas de marketing. Esta herramienta sirve para valorar el nivel de rendimiento y cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan de marketing.
Todos los KPI´s son métricas (o se alimentan de distintas métricas) pero no todas las métricas son KPI´s.
Un ejemplo:
- Meta: Visibilidad de Marca en la web
- Objetivo social: Aumentar la influencia en medios sociales
- KPI: Tráfico en nuestros sitios
- Métricas: Alcance, seguidores, menciones, comentarios, contenido compartido.
¿Cómo identificar los KPI´s?
Los indicadores KPI’s deben seguir la misma estructura que los objetivos planteados en el plan de marketing, por lo que deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
Para definir los KPI’s es importante tener claro lo siguiente:
- Objetivos de la estrategia: Tener presente las metas propuestas en el plan de mercadeo con el fin de darle cumplimiento.
- Acciones a desarrollar: Debemos tener definidas las estrategias para alcanzar los objetivos: si son enfocadas al posicionamiento, a la imagen de marca, aumentar los leads entre otras.
- Selección de canales: Identificar que medios se van a utilizar para llevar a cabo el plan de comunicación: Canales digitales, medios convencionales
- Tácticas a implementar: A través de contenidos, de campañas de fidelización, de interacción en redes sociales, desarrollo de aplicaciones, entre otras.
Recuerda que la correcta selección de los KPI’s es clave, ya que, si elegimos unos indicadores de forma incorrecta o incompleta, no vamos a logar tener una visión real y completa de la consecución y cumplimiento de los objetivos.
Tipos de KPI´s
Los KPIS para las estrategias de marketing, principalmente en las redes sociales persiguen 4 objetivos: Alcance, Engagement, Conversión, Fidelización.
- KPI de Alcance: Si el posicionamiento de marca es uno de nuestros principales objetivos de marketing, el alcance es uno de los KPI que debemos incorporar a la estrategia, el alcance nos indica qué tan lejos llega nuestro mensaje, a cuántas personas estamos impactando y quiénes son nuestros usuarios . Los podemos monitorizar a través de los siguientes Social Media KPI: fans, seguidores, tráfico web, impresiones.
- KPI de Engagement: Con este indicador medimos el nivel de interacción y compromiso de la comunidad con nuestra marca. Tener una tasa grande en alcance con poco engagement nos alerta que nuestro mensaje no está funcionando correctamente.Relacionado con el engagement podemos utilizar los siguientes Social Media KPI: Me gusta, comentarios, contenido compartido, menciones de marca, clic en el contenido.
- KPI de Conversión: Este indicador tiene que ver con el número de personas que realizan una acción que nos planteamos de acuerdo a nuestros objetivos. Podemos relacionarla con: registros, descargas, compras, reservaciones, landing page. La conversión en varias instituciones suele ser un poco difícil de medir, ya que seguramente cuentas con un departamento adicional para la gestión de los registros . El equipo de mercadeo es el responsable de conocer la trazabilidad de los contactos que se generen a través de los diferentes medios, ya que será un indicador de resultado de las estrategias de mercadeo que hemos implementado en nuestro plan.
- KPI de Fidelización: Se refiere a la relación del usuario con nuestra marca a través del tiempo. Comentarios, recomendaciones, interacción con las actividades, contacto, clics en NewsLetter
Recuerda que para el caso de las redes sociales podremos definir métricas como las orgánicas y las de pago, con el fin de poder incluir el presupuesto incluido en los diferentes KPI que seleccionemos.
Orgánicas: Son todas aquellas acciones que se dan de forma natural sin que paguemos por ellas. Por ejemplo posicionamiento de contenidos en los buscadores
De pago: Hacen referencia a las acciones que pagamos en campañas de anuncios. Por ejemplo: La inversión que se hace por un aviso en publicidad en Facebbok Ads o Google Ads.
*Métricas: Se pueden agregar tantas métricas consideres de acuerdo con el indicador KPI de tu estrategia. Existen muchos KPI´S pero debes tener en cuenta aquellos que sean útiles para cada acción, hacer un seguimiento de los mismos te ayudará a tomar acciones a priori, a modificar las actuales, y aprender de los resultados obtenidos.
Medición del ROI según objetivos estratégicos
El retorno de Inversión (return on Invesment) es un valor económico resultado de las actividades de marketing que realizamos.
ROI= BENEFICIO – INVERSIÓN
INVERSIÓN
Analizar en general el retorno de la inversión en esfuerzo, tiempo y presupuesto es el indicador más clave al momento de analizar nuestras estrategias. Debemos procurar evaluar número y porcentaje de conversiones orgánicas, campañas de pago, y cantidad de inscritos para así poder conocer la rentabilidad de nuestras campañas.
El ROI se puede analizar y relacionar respecto a los indicadores que no hacen referencia a los ingresos exclusivamente. Debemos tener en cuenta que hay ciertas métricas cualitativas que deben mantener un cumplimiento progresivo como parte de un proceso de la estrategia para llegar al objetivo final.

2 comentarios en «¿Qué son los KPI’s y para que sirven en el marketing educativo?»