Incluir un blog en tu página web es una acción primordial para tus estrategias de marketing de contenidos. El blog ayuda a generar tráfico a la página web a través de buenos contenidos, favoreciendo la visibilidad y el posicionamiento en la web, aumentando la autoridad y conectando con nuestras comunidades. Además, gracias a estos espacios, los docentes pueden interactuar con colegas de otras instituciones educativas y enriquecer sus fuentes, y así mismo puede ocurrir con los estudiantes.
Un blog -o en español bitácora– es un espacio dentro de la web donde se publica, periódicamente, contenido de forma cronológica de uno o varios autores. Este formato ha venido cobrando cada vez más fuerza en el ámbito educativo y se han definido como Edublogs para indicar su uso pedagógico, con el objetivo de facilitar una retroalimentación crítica y constructiva entre la comunidad educativa (docentes, padres de familia y estudiantes). De forma general los blogs han venido evolucionando y transformándose positivamente para dejar de ser simples diarios personales a espacios virtuales donde varios autores que hablan sobre uno o varios temas, con el principal objetivo de orientar y/o educar, hoy en día son mejores vistos y más consultados que los foros de discusión.
Características del Blog institucional

- Contenido de valor con distribución gratuita.
- Lenguaje poco técnico y más coloquial, cercano y claro orientado a la fácil compresión de los usuarios.
- Integración de recursos multimedia: videos, fotografías, animaciones, sonidos, infografías interactivas.
- Fácil de crear y administrar, a través del mismo gestor de contenido de la pagina web institucional.
- Genera comentarios, preguntas y da opciones de compartir a los usuarios los artículos en diferentes canales virtuales.
- Contenido generado por representantes de la institución educativa (Docentes, directivos, estudiantes).
- Suscripción de usuarios.
5 Ventajas de un Blog institucional

- Aumentar la visibilidad y la relevancia de la institución en las comunidades educativas (Docentes, padres de familia y estudiantes).
- Promueve la interacción y participación con la comunidad educativa.
- Permite crear y desarrollar contenidos de alto valor con el fin de educar a la comunidad tanto interna como externa.
- Fomenta el trabajo colaborativo con otras instituciones.
- Invita a crear nuevas comunidades para compartir y generar nuevo conocimiento.
¿Cómo utilizar un Blog en los diferentes niveles de formación de una institución?
Preescolar, Primaria y Bachillerato – Para Colegios
En colegios el principal buyer persona son los padres de familia, por lo tanto se deberá trabajar en contenidos para el blog que trate de ofrecer contenido para educar sobre temas de la educación y el aprendizaje en niños en edad temprana, técnicas, metodologías, orientación sobre la selección de colegio apropiado para los hijos, test de orientación y demás recursos clave con el objetivo de lograr conectar de forma real con las necesidades e intereses de los padres de familia teniendo en cuenta todos los niveles académicos de sus hijos. Algunos breves ejemplos:
- Edad preescolar: Contenidos sobre orientación para escoger el primer colegio o jardín para los hijos. (Despertar la necesidad e interés = Padres de familia)
- Edad primaria: Técnicas de estudio. (Despertar la necesidad e interés = Padres de familia)
- Edad bachiller: Desarrollo de nuevas habilidades a través de las nuevas tecnologías. (Despertar la necesidad e interés = Padres de familia y estudiantes).
Cómo puedes observar a través de esta sugerencia de temas puedes robustecer tu plan de contenidos a través de un blog, para “vender” de una forma implícita los servicios y las ventajas que ofrece tu centro educativo a una nueva comunidad.
Educación Superior – Para Universidades e instituciones con carreras técnicas y tecnológicas
Para el caso de las instituciones de educación superior, el principal buyer persona es el estudiante, por lo cual debemos incorporar temas que despierten su interés conectando también con sus necesidades, para el caso de posgrados podemos poner un ejemplo simple y concreto, que es, el de elaborar un artículo sobre las últimas cirugías realizadas por Robots y el avance en la ciencia, así podrían los estudiantes descubrir alguna carrera en robótica u especialización en estas ramas. Lo que hacemos con esta estrategia es despertar el interés, conectar con la necesidad del estudiantes o egresado y promover nuestros programas académicos.
Educación no formal – Para Institutos o plataformas
Hoy en día son muchas las instituciones que ofrecen diversos cursos de extensión y/o complementarios para desarrollar habilidades específicas, por lo que la competencia es realmente alta, se debe recurrir a una estrategia rigurosa en cuento a contenidos de gran valor para los usuarios, con el objetivo en este caso no solo de despertar interés y conectar con necesidades sino de diferenciarse con el resto de mercado.
Para dar un ejemplo, un Blog de una escuela o plataforma sobre programación; puede abordar temas como lo nuevos lenguajes de programación, la importancia del desarrollo de nuevas habilidades para el mercado laboral, e incluir diferenciales respecto a sus referentes en el mercado en cuanto a metodologías, servicio, plataformas entre otros factores.
ALGUNOS CONTENIDOS/TEMAS PARA UN BLOG INSTITUCIONAL:
- Fuentes de información: bibliografías y recursos digitales.
- Libros recomendados/temáticas
- Herramientas digitales para el aprendizaje (Material descargable)
- Reseñas y/o artículos sobre proyectos de investigación de la institución.
- Reseñas de revistas institucionales (enlaces a las revistas virtuales).
- Contenidos sobre las diversas actividades extracurriculares o cursos de extensión que ofrece la institución. (contenido orientador NO comercial).
- Artículos sobre Técnicas de estudio
- Orientación académica/profesional
- Orientación laboral
- Test de orientación académica
- Artículos sobre diversas profesiones y áreas de conocimiento
En conclusión, debes tener en cuenta que incorporar un Blog a tu sitio institucional es una herramienta poderosa en las estrategias del marketing educativo la cual funcionará perfectamente para atraer nuevos leads y a su vez servirá de sustento para la relación actual con tu comunidad educativa.
Te invito a revisar otros artículos que de seguro serían de gran apoyo y ayuda a la hora de crear el Blog para tu institución:
2 comentarios en «Ventajas de tener un Blog en la página web de la institución»