visibilidad en la web de una institución educativa

¿Qué tan visible es tu institución en la web?

“Ilustración por Storyset”

Antes de explicarte cómo puedes comenzar a identificar qué tan visible es tu institución en la web, te describo de forma concisa el término de Visibilidad Web.

Primero quiero aclararte que no tiene que ver ni guarda relación con las imágenes, los colores, la cantidad u otros formatos audiovisuales que pueda tener tu página web institucional. La visibilidad en la web es un término muy utilizado en el marketing digital, y hace referencia a la capacidad de una marca para aparecer en los resultados de búsqueda que hacen los usuarios en Internet, principalmente en Google, el buscador más usado en el mundo, así como en las redes sociales, plataformas u otros canales en la web. 

La tarea de los buscadores como Google, Yahoo, Bing u otros, cada vez se hace más difícil debido a que existen muchos sitios en la web que publican y actualizan periódicamente nuevos contenidos. En este sentido los buscadores inician su tarea de rastrear cada uno de estos sitios dándoles mayor importancia a los aspectos más relevantes, entre los que se destacan: título de cada página, los títulos y subtítulos internos, las palabras clave que las describen, los enlaces externos que conducen a ellas (principalmente las palabras con las que son enlazadas).

Adicional a estas características mencionadas los buscadores identifican los sitios que más se ajusten a las palabras que digitan los usuarios como criterio de su investigación y a partir de la aplicación de sus algoritmos mostrar el orden más apropiado como resultado. También es importante que tengas en cuenta que los internautas realizan búsquedas a partir de imágenes, por lo que es importante el correcto etiquetado de las mismas. 

En conclusión, podemos decir que lograr que tu marca aparezca de forma orgánica y en posiciones de privilegio en los motores de búsqueda como Google u otros, a través de cualquier canal en la web, lo que se denomina SEO (Search Engine Optimization), no es tarea fácil y se debe contar con estrategias muy orientadas en la generación de contenidos, en el incremento del prestigio web del sitio como en ajustes técnicos,  que permitan alinearse con las palabras más usadas y la manera de buscar de los usuarios.

Debes tener muy presente que los resultandos son lentos, por lo que sugerimos apoyarte de forma paralela en acciones importantes y útiles, como la de contratar campañas segmentadas a tu público objetivo, lo que se denomina SEM (Search Engine Marketing), así como la publicidad en redes sociales, o vincularse a portales especializados con buen posicionamiento para apalancar la visibilidad y promoción de los servicios de la institución (que eventualmente puedan incluir enlaces a nuestros canales en la web).

Sin duda alguna, para identificar las fuentes de tráfico, debemos comenzar por tener un sitio web institucional que nos ayude a promover contenidos y generar conexión con nuestra comunidad a través de diversos canales y estrategias digitales; enfocándonos en el objetivo de visibilidad que, de acuerdo con lo dicho en el punto anterior, debes tener más claro los propósitos y aspectos a destacar de tu colegio. 

En esta gráfica te presentamos cuatro fuentes principales que nos ayudan a derivar tráfico a tu sitio web. 

Los indicadores para las fuentes de: Referidos, Campañas y Tráfico directo, las puedes sacar de Google Analytics, una herramienta gratuita que deberás integrar en tu sitio web. Respecto a las campañas, puedes obtener los datos a través de cada red social donde realices la pauta, cada una arroja sus propios datos de seguimiento. 

A continuación una relación con los indicadores que debes considerar por cada una de estas fuentes de tráfico:

Como te comentaba anteriormente, los indicadores en buscadores son parte fundamental de tu estrategia, ya que nos ayudan a identificar el nivel de visibilidad y el posicionamiento web.  Estos, por lo general, son determinados por los contenidos que usamos en nuestro sitio web, así  como las búsquedas que hacen los usuarios.

Cuando hablamos de páginas indexadas nos referimos a que los buscadores reconocen el contenido del sitio web, logrando aparecer en las búsquedas que los usuarios realizan a través de Google, Yahoo o Bing, que son los buscadores donde los usuarios consultan la información.

El proceso lógico de una url de un sitio web para lograr un buen posicionamiento es el siguiente:

Generación de URL –> Indexación de URL –> Posicionamiento de URL

  • Para conocer cuántas páginas tenemos indexadas en Google (principal buscador web); debes colocar la palabra site: y la url del sitio web del colegio. 
  • Para conocer cuántas páginas tenemos indexadas en Google (principal buscador web); debes colocar la palabra site: y la url del sitio web del colegio. 

Ejemplo: site: https://www.buscacolegio.com.co/ (sin espacios)

EJEMPLO

En la siguiente infografía encuentras unas recomendaciones para que tengas en cuenta para tu sitio web, si bien hay muchas acciones en donde los contenidos son clave, pero dejes de lado los ajustes técnicos que de seguro el administrador o tu webmaster podrán colaborarte.

Entradas relacionadas

5 comentarios en «¿Qué tan visible es tu institución en la web?»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: