¿Quieres aumentar el atractivo de tu institución educativa y promover el éxito con tus estudiantes? Conocer los elementos clave del marketing educativo es crucial para alcanzar estos objetivos. En este artículo te presentamos los aspectos más importantes a considerar para impulsar la promoción y el posicionamiento de tu institución en el mercado educativo.
El marketing educativo es una herramienta fundamental para las instituciones educativas que buscan atraer y retener y fidelizar estudiantes calificados. A continuación, te presentamos los elementos clave que componen una estrategia de marketing educativo efectiva:

Investigación del mercado
La investigación de mercado es una parte esencial del marketing educativo y puede ayudar a tu institución a entender mejor a tus estudiantes potenciales y a tomar decisiones informadas sobre cómo promocionar tus programas educativos. Al realizar una investigación de mercado, puedes obtener información valiosa sobre:
- Análisis FODA de la institución educativa: elaborar una matriz FODA te ayudará a identificar los factores clave tanto internos como externos, logrando obtener n mejor y mayor conocimiento de tu institución tanto en el sector educativo como en la sociedad, pero debes hacer mucho énfasis en el ámbito del mercadeo.
- Tu audiencia objetivo: ¿Quiénes son tus estudiantes potenciales? ¿Qué les interesa y qué necesidades tienen?.
- La competencia o instituciones referentes: ¿Quiénes son tus competidores y qué están haciendo para atraer a estudiantes? ¿Cómo puedes diferenciarte de ellos?.
- Tendencias del mercado: ¿Qué está pasando en el mercado educativo y cómo puede afectar a tu institución? ¿Hay nuevos programas o enfoques que puedas adoptar para mantenerte relevante?.
Hay varias maneras de realizar una investigación de mercado, como encuestas a estudiantes actuales y potenciales, entrevistas con expertos en el campo y análisis de datos de fuentes secundarias. Al dedicar tiempo y esfuerzo a la investigación de mercado, podrás obtener información valiosa que te ayudará a tomar decisiones más sólidas con un mayor conocimiento.
Puedes consultar el siguiente articulo que te orientará a construir tu matriz FODA de la institución: Guía para elaborar la matriz FODA del marketing educativo
Plantear objetivos
Los objetivos son un componente fundamental de cualquier estrategia de marketing y esto no es diferente en el marketing educativo. Al establecer objetivos claros y medibles, podrás enfocar tus esfuerzos y acciones de mercadeo y comunicación.
Para plantear objetivos efectivos en el marketing educativo, es importante seguir las reglas del SMART:
- Específicos: deben ser específicos y enfocados en lugar de genéricos o amplios. Por ejemplo, “aumentar el número de solicitudes de admisión en un 10%” es más específico que “aumentar el número de solicitudes de admisión”.
- Medibles: deben ser medibles y cuantificables de alguna manera. Esto te permitirá saber si estás avanzando hacia tu objetivo y medir tu progreso.
- Alcanzables: deben ser alcanzables y realistas, teniendo en cuenta el presupuesto y los recursos disponibles.
- Relevantes: deben ser relevantes y alineados con los objetivos a largo plazo de tu institución educativa.
- Limitados en el tiempo: Deben tener un plazo de vencimiento para dar un enfoque y sentido de urgencia a tus esfuerzos.

Al seguir estas pautas al plantear tus objetivos de marketing educativo, podrás asegurarte de que estás enfocando tus esfuerzos de manera efectiva y avanzando hacia el éxito de tu plan de marketing. Recuerda que dentro de los objetivos podrás clasificarlos:
Objetivos de Alcance:
Se plantean cuando tu institución necesita alcanzar un mayor reconocimiento, visibilidad tanto en lo digital como en lo presencial.
Objetivos de Engagement:
Se plantean cuando se necesita aumentar y generar una mejor conexión con nuestras audiencias a través de nuestros contenidos, que estos sean leídos, comentados, compartidos, en pocas palabras la interacci´çon que generamos con nuestras audiencias.
Objetivos de Conversión:
Se plantean generalmente cuando se necesita aumentar el número de estudiantes para mejorar la matriculas en de la institución, o inducir a nuestra audiencia a realizar alguna acción extra, por ejemplo: participación en eventos, inscripción en programa, descargar material, entre otros.
Objetivos de Fidelización:
Se plantean cuando nuestra necesidad está orientada a generar embajadores de marca, que nuestra comunidad no solo hable bien de nuestra institución sino que generemos recomendación, fortalecer el voz a voz a favor de nuestro centro educativo.
En la siguiente infografía encontrarás algunas métricas por cada uno de los objetivos que te orientará a medir tus resultados en tu estrategia:

Conocer tu comunidad
El buyer persona es una representación semi-ficticia del estudiante ideal para tu institución educativa. Al crear una buyer persona, puedes tener una comprensión más profunda de quiénes son tus estudiantes potenciales, qué les interesa y cómo puedes llegar a ellos de manera efectiva. Recuerda que puedes crear tantos buyer personas consideres, no te límites a solo el perfil de estudiantes, ten en cuenta que tu institución es una comunidad.
Para crear una buyer persona para tu institución educativa, considera lo siguiente:
- Demográficos: considera aspectos como la edad, el género, la ubicación geográfica y el nivel educativo de tus estudiantes potenciales.
- Intereses y necesidades: ¿Qué les interesa a tus estudiantes potenciales? ¿Qué necesidades tienen que tu institución puede satisfacer?
- Comportamientos y hábitos: ¿Cómo se informan y toman decisiones tus estudiantes potenciales? ¿Qué canales prefieren para obtener información?
- Obstáculos y desafíos: ¿Cuáles son los obstáculos o desafíos que enfrentan tus estudiantes potenciales a la hora de tomar la decisión de estudiar en tu institución?

Una vez que hayas identificado estos aspectos, podrás crear un perfil detallado de tu buyer persona y utilizar esta información para enfocar tus esfuerzos de marketing de manera más efectiva. Al conocer a tu buyer persona, podrás crear contenido y mensajes que resuenen con ellos y ayudarles a tomar la decisión de estudiar en tu institución.
Te comparto los siguientes artículos para que puedas ver este tema del buyer persona más en detalle de acuerdo a la institución que representas:
¿Cómo crear el buyer persona para una universidad?
Define el buyer persona para tu colegio
Comunicación y difusión
Para cualquier tipo de objetivos que te hayas planteado en tu plan de marketing educativo, es elemental la definición de los medios y canales de contacto y difusión, te encontrarás con diversos tipos, pero te recomiendo comenzar por algunos elementales, en los que podemos destacar los siguientes:
- Sitio web de la institución: es importante tener un sitio web atractivo y bien diseñado que muestre de manera clara y concisa la información sobre la institución y sus programas educativos. Además, asegúrate de incluir llamados a la acción que animen a los visitantes a inscribirse o obtener más información.
- Marketing de contenidos: ofrecer contenido valioso y relevante para los estudiantes potenciales es esencial para atraer y retener a una audiencia. Considera crear guías de estudio, tutoriales en video y otros recursos que demuestren el valor de la educación que ofreces.
- Redes sociales: las redes sociales son una excelente manera de conectarse con los estudiantes y promocionar tus programas educativos. Considera crear cuentas en las redes sociales más populares y publicar regularmente contenido interesante y actualizado.
- Publicidad en línea: la publicidad en línea, como anuncios en Google o en redes sociales, puede ser una manera efectiva de llegar a una audiencia amplia y cualificada. Asegúrate de crear anuncios atractivos y relevantes para tu público objetivo.
- Eventos: organizar eventos en línea o en persona puede ser una excelente manera de promocionar tus programas educativos y conectarte con posibles estudiantes. Considera organizar conferencias, charlas o talleres para mostrar el valor de la educación que ofreces.
En los siguientes artículos podrás indagar más en detalle sobre herramientas y tipos de contenidos que podrás crear para tu institución:
Herramientas para crear contenidos atractivos en la web
Conecta con tu comunidad con contenidos efectivos
¿Cómo crear un lead magnet para tu institución educativa?
Herramientas para optimizar las acciones de marketing educativo en tu institución
En el mundo digital de hoy en día, hay una gran cantidad de herramientas disponibles para ayudar a las instituciones educativas a optimizar sus esfuerzos de marketing. Algunas de las herramientas más útiles te las relaciono a continuación:
- Google Analytics: esta herramienta gratuita de Google te permite rastrear el tráfico y el rendimiento de tu sitio web, lo que te ayudará a entender cómo los estudiantes potenciales están interactuando con tu contenido.
- Hootsuite: esta herramienta te permite administrar y programar publicaciones en varias redes sociales al mismo tiempo, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo.
- Canva: con esta herramienta de diseño gráfico en línea, puedes crear gráficos y otros contenidos visuales atractivos de manera rápida y fácil.
- Mailchimp: con esta plataforma de email marketing, puedes crear y enviar campañas de correo electrónico personalizadas a tu audiencia, lo que te ayudará a mantenerte en contacto con ellos y promocionar tus programas educativos.
- Ahrefs: esta herramienta de SEO te ayudará a optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda y a comprender mejor cómo está funcionando tu estrategia de marketing en línea.
- CRM (sistema de gestión de relaciones con clientes): es una herramienta de software diseñada para ayudar a las instituciones a gestionar y mejorar sus interacciones con los clientes. Con un CRM gratuito o de pago, la institución puede mejorar la eficiencia de su equipo de atención, aumentar las ventas (matrículas) y fidelizar a su comunidad.
En resumen, hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudar a las instituciones educativas a optimizar sus esfuerzos de marketing y llegar a una audiencia amplia y cualificada. Al elegir y utilizar las herramientas adecuadas, podrás maximizar el impacto y el éxito de tus acciones de marketing educativo.
El marketing educativo es una combinación de diversos elementos que trabajan juntos para promocionar y vender, y fidelizar tanto tu institución como la oferta académica, al implementar una estrategia de marketing educativo sólida y bien estructurada, podrás atraer, retener y fidelizar a una audiencia calificada y lograr el éxito de los objetivos de la institución.
Un comentario en «Los elementos clave del marketing educativo»